
Dŗg-Dŗśya-Viveka, verso 1
18/12/2016https://sanskritdocuments.org/doc_z_misc_major_works/drigdrishyaviveka.html
Para consultar los versos en sánscrito/devanagari, por favor acuda al enlace de arriba
Gracias
Verso 1
En este texto se va a discutir y hablar de la diferencia entre el observador (drshya) y lo observado (drg)
Recitación correcta del discurso por los maestros
Contents
रूपं दृश्यं लोचनं दृक् तद्दृश्यं दृक्तु मानसम् ।
दृश्या धीवृत्तयः साक्षी दृगेव न तु दृश्यते ॥ १॥
Las formas (Rupa: रूपं) son vistas (Drshyam: दृश्यं) por el ojo (Locanam: लोचनं), y el ojo es su perceptor.
El ojo es visto (Drk) por la mente (Maanasam: मानसम्), y la mente es entonces el observador.
Los pensamientos (Dhiivrttayah, la mente), son percibidos y el testigo (साक्षी) es su perceptor. El testigo nunca puede ser percibido. || 1||
En éste sloka el vedanta describe de forma muy resumida pero completa el proceso de la percepción. En él se indican los distintos eslabones de la cadena de sucesos por los que la información llega desde el exterior hasta nosotros, los perceptores. Hay un punto de distinción entre la teoría de este verso y la forma occidental de considerar dicho proceso. Ese punto es el que diferencia la mente y el testigo, como elemento final del acto de percibir. La cadena o secuencia de percepciones es
El Testigo percibe la mente –> La mente percibe los sentidos –> Los sentidos perciben el mundo (las formas y los colores)
Es necesario explicar que cuando decimos formas en realidad queremos decir “cualquier objeto, con formas y colores“, como se verá en los versos posteriores. Así pues, cuando se dice “ojo” se quiere decir cualquier órgano de los sentidos (vista, oído, tacto, gusto, olfato). De igual manera los objetos se convierten en tales cuando son susceptibles de ser percibidos por el testigo, no por la mente. Así pues, serán objetos los pensamientos y las emociones (miedo, amor) si se pueden observar. Todo aquello que se pueda observar es un objeto (lo observado) y no el sujeto (el testigo). Por exclusión, todo lo que no es un objeto es el testigo. Todo lo que es observable no es Atman.
Además, todo lo percibido es variado, mientras que el perceptor es único. Solo hay un perceptor que, además, por más que lo intentes, nunca llegas a percibir. Si cierras los ojos sigues percibiendo la oscuridad, luego tú no eres esa oscuridad. Si piensas en alguna cosa, la percibes, así que tú tampoco eres ese pensamiento. Si tienes miedo, puedes perfectamente mirar ese miedo, y al darte cuenta de que lo estás mirando, dejas de identificarte con él. Tú tampoco eres el miedo.
Viveka
Viveka: discriminar. Discriminar entre los cuatro elementos que juegan en el proceso de la percepción, es básico para identificar quienes somos. Puesto que Vedanta nos dice que nosotros somos realmente Atman, y que el resto de los elementos son añadidos, se hace necesario separar (viveka) todos ellos para llegar finalmente a la conclusión de qué es Atman. El problema es que el testigo (Atman) es lo único inobservable. O la ventaja… En el proceso de cognición o de percepción se produce la superposición de todos los elementos involucrados en la misma (los ya vistos: Formas –> Ojo –> Mente –> Testigo) y el estudiante de Vedanta debe ser capaz de separar todos ellos e identificar cada uno. Y como tarea final, identificar Atman por exclusión de los otros.
La cuestión es que cada uno de nosotros nos identificamos con las capas que nos recubren (cuerpo mental, cuerpo sutil, cuerpo físico) y las consideramos indiferenciadas de Atman, que al final es el único sujeto. Este efecto de identificación sucede porque la percepción del mundo se realiza a través (o usando) cada uno de esos elementos. Dichos cuerpos o instrumentos tienen vida aparentemente por el préstamo que les hace Atman, que es el único elemento realmente vivo. Si Atman abandona el cuerpo, los cuerpos, tales elementos dejan de servir y, en principio, el cuerpo físico dejaría de tener vida. Los cuerpos sutiles acompañarán al testigo más allá de la muerte, en otras etapas.
¿Seremos capaces de discriminar (viveka) más allá de la muerte, qué somos realmente? ¿Seremos capaces de diferenciar al testigo de los cuerpos (sutiles o no)?… Conviene recordar que Atman está fuera del tiempo y del espacio, está no condicionado y no tiene atributos. Todo lo que tiene atributos y que, por tanto, es observable, no es Atman.

Cinco cuerpos y el testigo
[…] El último extremo de la cadena (objetos-sentidos-mente-observador) es el observador. Puedes leer éste artículo sobre el mismo […]