La pūjā y el bhakti yoga

La pūjā y el bhakti yoga

10/12/2016 0 Por Alias_Sanscrito
Spread the love

En sánscrito: पूजा se pronuncia “Puya” y se translitera pūjā en el sistema AITS.

Contents

पूजा

Una pūjā es un acto dirigido a mostrar reverencia a un dios, un espíritu u otro aspecto de lo divino a través de invocaciones, oraciones, canciones y rituales. Una parte esencial de la puja para el devoto hindú es hacer una conexión espiritual con lo divino. Muy a menudo ese contacto se facilita a través de un objeto: un elemento de la naturaleza, una escultura, un recipiente, una pintura o una impresión.

Durante la pūjā, una imagen u otro símbolo del dios sirve como un medio para obtener acceso a lo divino. Este icono no es la deidad misma, evidentemente; más bien, el devoto cree que está lleno de la energía cósmica de la deidad. Es un punto focal para honrar y comunicarse con el dios. Para el devoto hindú, el mérito artístico del icono es importante, pero es secundario a su contenido espiritual. Los objetos son creados como receptáculos de energía espiritual que permiten al devoto (puyari) experimentar la comunicación directa con sus dioses.

La pūjā por tanto, es un medio para potenciar el aspecto devocional o Bhakti yoga.

bhakti

भक्ति योग

Bhakti yoga es un camino espiritual o práctica espiritual dentro del hinduismo centrado en el cultivo del amor y la devoción hacia Dios, o hacia el maestro (gurú). Se ha definido como una práctica de devoción hacia Dios, motivada únicamente por el sincero y amoroso deseo de agradar a Dios, más que por la esperanza de la recompensa divina o el temor al castigo divino. Bhakti yoga es a menudo considerado por los hindúes como la forma más fácil para la gente común para alcanzar un estado espiritualmente liberado, porque aunque es una forma de yoga, su práctica no es tan rigurosa como la mayoría de las escuelas yóguicas, y es posible practicar bhakti Yoga sin necesidad de convertirse en un yogui a tiempo completo.

Los orígenes de Bhakti se pueden ver en los upanishads, específicamente el Shvetashvatara Upanishad. La Bhagavad Gita y los Puranas son escrituras importantes que exponen la filosofía del bhakti yoga.  Los movimientos hindúes en los cuales el bhakti yoga es la práctica principal se llaman movimientos de bhakti, cuyas principales escuelas son Vaishnavismo, Shaivismo y Shaktismo.

Sin embargo, así como esta vía puede ser una vía fácil para los hindúes, no lo es tanto para los occidentales, porque estamos acostumbrados a relegar nuestra relación con Dios a un último lugar en nuestras vidas. Por eso, si un occidental quiere ir abriéndose camino en la vía del Bhakti Yoga, el hábito en la realización de pūjās es básico, pues de esta forma se va convirtiendo en devoto.

La devoción hacia la divinidad se va convirtiendo en apego a lo divino o a lo numinoso. Pero éste es el único apego que no refuerza el ego. Por eso las escrituras indias aconsejan desarrollar la devoción o Bhakti yoga. El devoto se conoce como bhakta.

En el seno del Vedanta, el Bhakti yoga se considera como una vía complementaria al yoga y al estudio del Vedanta. No existe el Bhakti yoga como algo separado o independiente del resto de las disciplinas. Bhakti debe integrarse en una vida de estudio (jñāna), y con una vida de actuación consciente (karma) en la que el sannyāsī o jñāna yogui persigue unicamente obtener el conocimiento, para finalmente obtener la liberación (mokṣa).

Sutras devocionales de Narada

El sabio indio Nārada (नारद), personaje de la BG, se dice escribió una serie de versos (sutras) acerca del amor devocional o Bhakti yoga. Estos versos se conocen como sutras de la devoción. En ellos Narada explica las etapas para conseguir y perfeccionar la devoción pura y el proceso para lograr este estado; da citas de otras personalidades védicas sobre el tema; También habla de cosas a evitar al desarrollar bhakti; y finalmente explica la naturaleza del amor desinteresado y las diferentes formas de apego a la persona Suprema.