Obituario de Walter Harding Maurer

07/12/2016 0 Por Alias_Sanscrito
Spread the love

Artículo original: http://www.sanskrit.nic.in/iass/3.%20obituaries.pdf

Contents

whMaurer_sanscrito_gramatica

Walter Harding Maurer (1921-2007)

Conocí a Walter Maurer en octubre de 1953, en Pune. Durante más de un año y medio fuimos los únicos ocupantes de un gran albergue estudiantil en el campus de Deccan College. Tomamos nuestras comidas juntos, estudiamos juntos, montamos nuestras bicicletas juntos por toda Pune, y viajamos juntos desde Kanyakumari hasta el Khyber Pass. Aprendimos a conocernos bien. Walter Harding Maurer nació en Jamaica, Queens, Nueva York, el 13 de julio de 1921, siendo el hermano más joven de una gran familia de inmigrantes alemanes. Su madre murió cuando era un niño, y fue criado por su hermana mayor. De la High School secundaria de Jamaica fue a la universidad de Vermont, que se especializaba en clásicos. Seis semanas antes de la graduación, en 1943, fue reclutado y pasó tres años en el ejército: después de haberse formado como intérprete italiano, se encontró a bordo de un gran buque destinado a Bombay y en un campo militar cerca de Calcuta. Aquí es cuando, según decía, se rompió el talón derecho durante la práctica militar y la posterior recuperación con una escayola lo “catapultó hacia los estudios indios”.

Aprendió Devanagari y Urdu, estudió Indostaní y leyó acerca de la India. Después de ser dado de alta del ejército y tras un año de enseñanza de literatura griega en la Universidad de Vermont, en 1947 Walter decidió solicitar los estudios de posgrado en la Universidad de Pensilvania donde W. Norman Brown se convirtió en su supervisor principal. Sus estudios en Penn coincidieron con un desarrollo importante en la universidad, donde Norman Brown complementó la cátedra tradicional del sánscrito con nuevas posiciones en otras disciplinas, y creó el primer centro de estudios del área del sur de Asia en el país. Además de su trabajo en sánscrito, Walter estudió Malayalam con Chandrasekhar, persa con Mark Dresden, y la historia reciente de la India con Daniel Thorner. Como no era suficiente, tomó cursos en Penn, en lituano con Alfred Senn y en árabe con el profesor visitante Giorgio Levi Della Vida, y viajó con regularidad a Princeton para trabajar con el IndoEuropeanist Harold Bender, y fue a  Nueva York para leer Avéstico con Bernhard Geiger.

Norman Brown también insistió en que un verano debería estudiar las monedas indias en el Museo de la American Numismatic Society en Nueva York. En 1949, cuando Horacio I. Poleman fue a la India para establecer el Programa Fulbright, Norman Brown utilizó su influencia en la Biblioteca del Congreso para nombrar a Walter bibliotecario de referencia en la Sección de Asia Meridional de la División Oriental, en 1950. También durante este período que, después del regreso de Poleman a Washington, Walter obtuvo una Beca Fulbright que lo trajo de regreso a la India, de 1953 a 1955.

En Pune puso las bases para una disertación que le permitiría ganar un doctorado en la Universidad de Pensilvania en 1962 y que fue publicado en dos volúmenes en el Colegio de Deccan en 1965: Sugamānvaya Vṛtti, un comentario sánscrito tardío en jaina  en Meghadūta de Kālidāsa. En 1962 los Maurer se trasladaron a Hawai. De profesor auxiliar de sánscrito e hindi, Walter se convirtió en profesor asociado de sánscrito y historia antigua, y profesor de sánscrito en 1968, de vez en cuando también enseñaba árabe. Además de pasar un año en la Universidad de Tübinga con una beca de estudio ACLS (1968-69), y un verano en el Instituto de Estudios Avanzados en Humanidades de la Universidad de Edimburgo (1978), en los años 1980 y 1990 los Maurer convirtieron en un hábito pasar sus vacaciones de verano y tiempo sabático en Filadelfia. Geraldine estaba recopilando materiales para un índice acumulativo de artículos sobre la India en volúmenes dedicatorios y conmemorativos. Walter hizo la mayor parte del trabajo en dos volúmenes sucesivos.

Bajo la influencia duradera de Norman Brown, siguió interesado en la literatura védica; En 1986, esto le llevó a sus “Pináculos del pasado de la India: selecciones de la Ṛgveda”, en “Universidad de Pensilvania,Estudios del sur de Asia”. Los estudiantes que Walter envió a la Universidad de Pensilvania para seguir estudios de posgrado repetidamente informaron de su paciencia infinita y minuciosidad iniciándolos en los rudimentos de la lengua sánscrita. Trabajó algunos de sus materiales de enseñanza en un libro que comprendía dos partes importantes: El lenguaje sánscrito: una gramática introductoria y lector (Curzon Press, Richmond, 1995); mientras escribo estas líneas, me entero de que Curzon tiene una nueva edición en papel en un volumen en producción, que se publicará el 1 de febrero de 2009. Dos proyectos importantes quedaron sin terminar: una traducción al inglés de Vopadeva Mugdhabodha, y un volumen complementario a su libro Ṛgveda , que él intentó titular La magia del Atharvaveda: Himnos seleccionados traducidos. Los intereses de Walter Maurer eran vastos, en su educación, en su enseñanza y más allá. De su padre, que tocó en la Orquesta Filarmónica de Nueva York, heredó un profundo y amplio interés por la música clásica. Era un ávido coleccionista de sellos y monedas. Estaba orgulloso de la imprenta que construyó en el sótano de su casa de Nueva York, en la que imprimió en privado, en 1941, su primer folleto: Odas y Epodos de Horacio: Selecciones en prosa inglesa.

En una librería de Pune él compró un libro totalmente fuera de sus intereses principales – Teach Yourself Swahili me viene a la mente-, y pasó algún tiempo estudiándolo, y después me contó sus descubrimientos durante nuestras pausas de la tarde. Walter no se encogió ante tareas pesadas. Durante trece años trabajó como consultor lingüístico para Filosofía de Oriente y Occidente, y durante diez años presidió el Departamento Indo-Pacífico de Idiomas en la Universidad de Hawai. Dedicó mucho tiempo al Alfa de Hawai de Phi Beta Kappa, del cual fue presidente durante dos años, y subsecuentemente secretario-tesorero. En su obra, como en la vida en general, Walter fue un perfeccionista. Publicó solamente cuando estuvo satisfecho de que ninguna piedra fue dejada sin colocar. La puntuación de los artículos que publicó revelan sólo una fracción de los temas que mantuvo en sus archivos para futuras investigaciones. Durante los últimos años Geraldine sufrió de una enfermedad incurable cada vez más aguda. Cuidando a su pareja, Walter, que también estaba enfermo, le quedaba poco tiempo para el trabajo que amaba. Walter, a la edad de ochenta y seis años, la siguió, menos de dos meses después de que ella muriera, el 21 de agosto.

Ludo Rocher W. Norman Brown Profesor de Estudios del Sur de Asia, profesor emérito de la Universidad de Pennsylvania