
Drig-Drishya-Viveka (verso 17) Estrategia para liberar el Jiva
30/10/2022https://sanskritdocuments.org/doc_z_misc_major_works/drigdrishyaviveka.html
Para consultar los versos en sánscrito/devanagari, por favor acuda al enlace de arriba
Gracias
La apariencia del Jiva, debido a la superposición
en realidad aparece transferida al Testigo.
Pero cuando el velo es destruido (por el conocimiento),
se revela la diferencia y se elimina la noción falsa.
Seguimos con el Jiva, y vemos que debido a una percepción errónea de cómo funcionan las cosas, nos parece que el Jiva es el Yo real, pero esto sucede porque no entendemos que todo su poder y vitalidad procede del Ser Superior, del Atman. Vemos el Jiva como un personaje con características, personalidad, atractivo, se puede tocar, se mueve, habla, parece que piensa, etc…y pensamos que ese es el Yo real. Sin embargo, todas esas características pertenecen al Ego, que las toma del Ser o Atman. Y, por extensión, creemos que todas las limitaciones del Jiva son también limitaciones del Ser. Pero el Ser es ilimitado y no lo sabemos porque lo vemos tan limitado como el Jiva.
La única manera de liberar al Jiva de la esclavitud es conocer que hay un Yo Superior que no es el Jiva en absoluto. Una vez que se llegue a esa convicción, por ejemplo aprendiendo esto que lees ahora mismo, podrás ir liberándote del Jiva poco a poco. Otras formas de adquirir ese conocimiento es leer las escrituras, tener un maestro iluminado que te lo enseñe, por percepción directa del Ser…

Por tanto, tras adquirir el conocimiento pleno de que el Jiva es el Ego y no el Ser auténtico, el siguiente paso es adelgazar el Ego (que es una capa que nos impide visibilizar el Ser). Esto se puede conseguir mediante:
- El Karma Yoga
- El Bhakti Yoga
- El Jñāna Yoga
- Dhyana Yoga
- Samadhi Yoga
Contents
Karma Yoga कर्मयोग
Trabajar el Karma Yoga कर्मयोग consiste en intentar que todo lo que hagamos sea atribuido a Dios, es decir que eliminemos el concepto de “hacedor”. Que simplemente seamos instrumentos de Dios, que se manifiesta a través de nosotros, de nuestros actos. Esta es una forma importante y muy eficaz de adelgazar el Ego. La palabra “Karma” significa “acción” y Karma Yoga significa que nos liberamos mediante la eliminacion del sujeto (Jiva) cuando actuamos, si lo hacemos con la convicción de que es Dios quien actúa usándonos como un instrumento para realizar su voluntad. Es Dios quien hace y quien realiza a través de nosotros.
Bhakti Yoga भक्तियोग
El Bhakti yoga भक्तियोग es también conocido como yoga devocional. Se puede ejercitar con el maestro o gurú, o con nuestra deidad favorita. Es otra forma de adelgazar el Ego. La palabra Bhakti significa “devoción” pero también viene de “Ser parte de”, “atributo”, “porción”… y esto nos indica cómo la devoción y el amor se puede extender a todo lo que nos rodea. A medida que formas parte de un todo mayor, tu Jiva va desapareciendo.
Jñānayoga ज्ञानयोग
El jñānayoga ज्ञानयोग también conocido como Yoga del Conocimiento, consiste en adquirir conocimiento y autoconocimiento. Es comprenderse a uno mismo y al entorno a través de la experiencia. La meta de Jnana Yoga es el conocimiento de la naturaleza divina a través del conocimiento, el conocimiento de la verdad real.
Dhyana Yoga ध्यानयोग
El Dhyana Yoga ध्यानयोग es meditar. La meditación es una parte del Ashtanga Yoga descrito en los Yoga Sutras de Patanjali. La meditación es concentrar la mente en cualquier tema de forma continuada.
Samadhi Yoga समाधियोग
El estado superior de la meditación se llama samadhi . Su importancia se ha dicho en todas las religiones como hindú, jainista, budista, yoga, etc. Cuando el buscador está completamente inmerso en la meditación del objeto y no tiene el conocimiento de su existencia, entonces se le llama Samadhi. En los Yoga Sutras de Patanjali , Samadhi se describe como la octava etapa (final).
La sabiduría emerge después del samadhi y este es el objetivo final del yoga.