Pasos para avanzar en el estudio del sánscrito

09/10/2016 0 Por Alias_Sanscrito
Spread the love

Buenas tardes:

Por fin me decido a añadir un nuevo post sobre mis avances en el estudio del sánscrito. Llevo varios meses dándole vueltas al silabario y memorizando (dolorosamente a veces) todos y cada uno de los caracteres. Mi estudio está pasando por estas etapas, en orden temporal:

  • Comienzo con una leve aproximación histórica al sánscrito.  Pienso que para leer más sobre esta lengua ya tendré tiempo. Y eso es lo que ha pasado.
  • Primeros pasos: aprender las vocales. En esta fase me entretuve unos meses. Quizá fue menos, porque ya con algunas vocales comencé a estudiar las primeras consonantes, las guturales. El caso es que con las vocales, la cosa ya empieza a marchar, pero es cierto que hay que hacer en el cerebro un hueco considerable.

vocales_negras

  • Primeras consonantes: estudio de las consonantes guturales. Y de paso, su uso con las vocales.

sanscrito_Ka

  • Otras consonantes, las palatales. Aquí ya empieza la memoria a darme problemas, y tengo que usar otro sistema más eficiente que el meramente memorístico.
  • Uso de palabras sánscritas y lectura de textos de viva voz. Conozco ya las suficientes letras como para empezar a leer directamente de un texto devanagari.  Y este sistema da buen resultado porque añado a mi memoria con poco esfuerzo nuevas letras. El número de letras conocidas es grande y las que van apareciendo que son desconocidas las añado fácilmente a mi banco de conocimiento.
  • Hacer un diccionario de palabras sánscritas, mediante tarjetas. Esto termina por asentar en la memoria los caracteres que faltaban.
  • Combinaciones “raras” de letras, que no se explican directamente: por ejemplo la intercalación de la “r” (cra, kra, tra) la “l” (cla) y las sílabas terminadas en “n” o “m” o “r” o “s”. Me estoy refiriendo a combinaciones de letras que obligan a la modificación de la letra final. Hablaré sobre esto en un post especial.