Preposiciones o prefijos

07/05/2022 0 Por Alias_Sanscrito
Spread the love

 

El papel de las preposiciones o prefijos, o उपसर्ग upasarga, en sánscrito, tal como las conocemos en los idiomas modernos, como el español, es realizado por los “casos” en las declinaciones y es hacer que los sustantivos tengan un gran número de “papeles” o funciones en las frases. No obstante, hay una serie de palabras que no se declinan y permanecen inalterables sea cual sea el caso para el que se usen y permiten también variar el significado de los sustantivos y verbos cuando éstas los proceden. Las siguientes preposiciones pueden unirse a los verbos, y las 10 primeras se pueden usar de forma separada para modificar casos:

Contents

अति ati (más allá de, sobrepasarse, excederse)

अति ati (más allá de). Cuando se usa antes de algunos verbos, altera el significado de los mismos, indicando un exceso en relacion con la acción del verbo. Por ejemplo, el verbo क्रम् kram significa “avanzar, progresar” (paso a paso) y la unión अति + क्रम् अतिक्रम् atikram cambia su significado por “traspasar”, “superar”, “excederse”, “sobrepasar”, etc… Se conjuga igual que क्रम् kram pero se pone la preposición अति antes de cada forma.  Hay un sustantivo (अतिक्रम atikrama) que tiene el significado del infinitivo del verbo: pasarse, sobrepasar, violar, abusar, etc… Con el verbo वृत् vṛt (“Ser, tener”) cambia a अतिवृत् ativṛt y su significado a sobrepasar, atravesar. Lo mismo con el verbo गम् gam [atigam].

क्रामतः             अतिक्रामति    
krāmataḥ                    atikrāmati    
ellos dos progresan      Él va más allá, se pasa, transgrede, viola

अप apa (debajo, lejos, por separado, fuera de, sin…)

अप apa (debajo, lejos, por separado, fuera de, sin…): suele usarse para indicar negatividad, separación o lejanía. Por ejemplo, con el verbo कृ kṛ  करोति {कृ} karoti {kṛ} hacer” se convierte en अपाकरोति [अपाकृ]  apākaroti [apākṛ] que significa “eliminar”, “suprimir” o “quitar”, o bien simplemente que la acción realizada es “mala” o “negativa”. Es la opuesta de उप upa. Si se usa con el verbo गम् Gam (ir) indicará que es “ir lejos” (अपगच्छति). 

अनु anu (después, a continuación, siguiente)

अनु anu (después, a continuación, siguiente). Ejemplos de uso: con el verbo सारयति {सृ} sārayati {sṛ} (“hacer correr”),  अनुसरति {अनु- सृ} anusarati {anu- sṛ} significa “seguir”. Con el verbo रज्यति rajyati रञ्ज् (“enamorarse”) अनुरज्यति {अनु- रञ्ज्} anurajyati {anu- rañj} significa “sentir afecto por alguien”. Con el verbo वृत् vṛt (“Ser”, “tener”, etc…) se convierte en अनुवर्तते {अनु- वृत्}  anuvartate [anu- vṛt] que significa “asistir”.अधि adhi (encima, además). Ejemplos de uso: con el verbo गम् gam (ir) अधिगच्छति {अधि- गम्} adhigacchati {adhi- gam} significa “ir más allá” o “ir cerca”. Con el verbo ज्ञा jñā (conocer) अधिजानाति {अधि- ज्ञा} adhijānāti {adhi- jñā} significa “comprender”, “aprehender”.

अपि api (colocar cerca o sobre)

अपि api (a veces पि pi) significa “colocar cerca o sobre”. Con el verbo अद् (“comer”) se convierte en अप्यद् {अपि- अद्} que significa “terminar de comer”.

Como palabra independiente se pone al principio de una oración que se usa como pregunta que va a ser respondida con “Sí” o “No”. Ver aquí. Por ejemplo:

अपि कुशली त्वम्? api kuśalī tvam?  ¿Estás bien?
अपि सत्यम्? api satyam? ¿Esto es verdad?
अपि अयं सुखी? api ayaṃ sukhī? ¿Está feliz?
अपि सा परिणीता? api sā pariṇītā? ¿Está casada (ella)?
अपि सह परिणीतः? api saha pariṇītaḥ? ¿Está casado (él)?

Como adverbio separable o conjunción: “Y, también, también, además, además”, teniendo una fuerza acumulativa. Por ejemplo:

अहम् अपि छात्रः  aham api chātraḥ  Yo soy estudiante también, yo también soy estudiante.
भवान् अपि विश्वासं कृतवान्? bhavān api viśvāsaṃ kṛtavān? ¿Tú también crees esto?
भवान् अपि एवं वदति वा? bhavān api evaṃ vadati vā? ¿Tú también lo estás diciendo?
त्वं फलानि अपि खादसि? tvaṃ phalāni api khādasi? ¿Tú también comes frutas?
अहं अपि आगच्छामि अमेरिका ahaṃ api āgacchāmi amerikā Yo también vengo a América
NOTA: se usa el aumento para invertir el sentido del verbo Gam.
भवान् अपि आगन्तुम् इच्छति वा? bhavān api āgantum icchati vā? ¿Deseas venir también?
NOTA: se usa el aumento para invertir el sentido del verbo Gam, que está en infinitivo.

 

अभि abhi (hacia)

अभि abhi (hacia) por ejemplo, con el verbo ष्टौति ṣṭauti (“rezar”) se convierte en अभिष्टौति {अभि- स्तु} abhiṣṭauti {abhi- stu} que significa también “rezar” o “ensalzar”.

अधि adhi (arriba, más alto, mejor)

अधि adhi (arriba, más alto, mejor) por ejemplo en el caso del verbo Gam (ir) गच्छति {अधि- गम्} la palabra compuesta, sería अधिगच्छति {अधि- गम्} adhigacchati {adhi- gam} que tiene el significado de “realización”, u “obtención” y “éxito”. A veces aparece como धि dhi.

ā (inversión de verbos de movimiento, hasta y desde)

ā (inversión de verbos de movimiento, hasta y desde) por ejemplo, el verbo Gam (“ir”), y todos los verbos de movimientos, con la preposición “a” se convierte en “venir”, “llegar”, es decir se invierte su dinámica y queda como आगच्छति {आ- गम्} āgacchati {ā- gam}. Otro ejemplo: el verbo नयति {नी} nayati {nī} “llevar” se convierte en आनयति {आ- नी} ānayati{ā- nī} “traer”. En estos casos cambia el sentido del verbo, y esto pudiera deberse a dos cosas: 1. A que la “a” niega la palabra que viene detrás de ella, o 2 a que el sentido del verbo “se acerca” (ir –> venir, llevar –> traer). Otro ejemplo: el verbo लोचयति {लोच्} locayati {loc} significa “brillar” pero si se le antepone la “a” se convierte en “reflejar” आलोचयति {आ- लोच्} ālocayati {ā- loc}. Otra acepción sería locayati “hablar” y a-locayati “reflexionar”.

Otra función que tiene la ā es negar: por ejemplo la palabra विद्या vidyā (conocimiento) se convierte en अविद्या avidyā (ignorancia). Otro ejemplo sería हिंसा hiṃsā (violencia). Si se antepone la ā se convierte en अहिंसा ahiṃsā (no violencia).

Al igual que en español, si la palabra negada comienza por una vocal, la ā se usa como ān (आङ).

 

उप upa (sobre, siguiente, abajo, según otro diccionario: cerca, hacia, hasta)

उप upa (sobre, siguiente, abajo, según otro diccionario: cerca, hacia, hasta), esta preposición es opuesta de अप apa, porque da un sentido positivo de unión o de colaboración. ¿Cómo se usa?… veamos, por ejemplo: el verbo दिशति {दिश्} diśati {diś} significa “mostrar, hacer ver, indicar”. Si se usa con Upa se convierte en उपदिशति {उप- दिश्} upadiśati {upa- diś}, que significa “dirigir, instruir, aconsejar”. Otro ejemplo: el verbo विशति {विश्} viśati{viś} significa “entrar, instalarse, penetrar”, pero con la preposición Upa se convierte en  उपविशति {उप- विश्} upaviśati{upa- viś}, que significa también “instalarse, sentarse, ponerse a”.

परि pari (redondo, alrededor)

परि pari (redondo, alrededor, comparte el origen con la palabra “perímetro” de origen griego), por ejemplo con el verbo गम् gam (ir) se forma el verbo परिगम् parigam “girar alrededor de”. Otro ejemplo con el verbo कृ kṛ  “hacer” se forma el verbo परिकृ  parikṛ que significa “preparar, mejorar, perfeccionar”.

प्रति prati (opuesto, detrás, espalda, trasero)

प्रति prati (opuesto, detrás, espalda, trasero) el sentido que produce es el contrario al del verbo original. Por ejemplo con el verbo कृ kṛ  “hacer, actuar” se forma el verbo प्रतिकृ pratikṛ que significa “reaccionar, resistir, oponerse”. Otro ejemplo: con el verbo गम् gam, que significa “ir”, se forma el verbo प्रतिगम् pratigam “volver, irse, disolverse”.

Otras preposiciones para ser usadas con sustantivos (prefijos nominales) y verbos:

अव ava (abajo, descender, bajar)

अव ava (o simplemente va) “abajo, descender, bajar”:  por ejemplo, con el verbo गम् gam, que significa “ir”, se forma el verbo अवगम् avagam “comprender, profundizar, entender”. La palabra अवतार avatāra significa “encarnación” e indica a los dioses que bajan a la tierra para ocupar un cuerpo. Si queremos descargar o “bajarnos” (download) un fichero de internet, usaremos el verbo अवतारयति avatārayati.

उद् ud o उत् ut (subir, arriba)

उद् ud o उत् ut (subir, arriba): por ejemplo, con el verbo गम् gam, que significa “ir”, se forma el verbo उद्गच्छति {उद्- गम्} udgacchati {ud- gam} “subir, ir hacia arriba”.

दुः duḥ,  dus o dur दुष् o दुर् (enfermo, malo, pena, dolor, corrupción)

दुः duḥ,  dus o dur दुष् o दुर् “enfermo, malo, pena, dolor, corrupción” supongo que proviene del verbo दु du “estar afligido, sufrir”, con lo cual cualquier verbo o sustantivo que lleve antepuesta esta preposición cambia su significado y lleva un componente de dolor, maldad y tristeza. Por ejemplo, la palabra क्रिया kriyā “acción” se convierte en  दुष्क्रिया duṣkriyā que significa “acto malvado”. Que se use una u otra forma dependerá de la palabra que venga a continuación y de las reglas de Sandhi aplicables.

नि ni (en, hacia abajo)

नि ni (en, hacia abajo): por ejemplo con el verbo Gam se convierte en निगच्छति nigacchati que significa “asentarse cerca de uno”. Con el verbo पतति {पत्} patati {pat}, que significa “caer”, adquiere el significado de “caer muy bajo”, “caer en la ruina”, “hundirse” निपतति {नि-पत्}.

निः niḥ (sin)

निः niḥ (sin):

परा parā (retroceder, alejarse de, la idea es la separación)

परा parā (retroceder, alejarse de, la idea es la separación): suele usarse para indicar el contrario de lo indicado por la palabra a la que antecede.

प्र pra (antes de)

प्र pra (antes de): suele usarse para darle más énfasis a la palabra a la que se une.

वि vi (aparte)

वि vi (aparte): se suele usar para oponerse al significado de la palabra a la que se antepone, negándola. Por ejemplo:

विदन्त {वि-दन्त} vidanta {vi-danta} "sin dientes". "danta" significa diente y vi-danta "sin dientes.
विवृणोति {वि- वृ} vivṛṇoti {vi- vṛ} "Abrir". "vṛṇoti" significa cerrar y vi-vṛṇoti "cerrar, obstruir".

सं Saṃ (junto, en común, de acuerdo, la idea es la “unión” o el conjunto)

सं saṃ (junto, en común, de acuerdo, la idea es la “unión” o el conjunto): está relacionado con स “con” y con सह un adverbio que significa “juntos, a la vez”. También está relacionado con la palabra “ensamblar” o con la francesa “ensamble” (grupo). La palabra “sanscrito” tiene esa sílaba en संस्कृत, “conjunto realizado (perfectamente)”.  Para su uso, por ejemplo: con el verbo गम् gam, que significa “ir”, se forma el verbo संगम् saṃgam  que significa “reencontrarse, reunirse, entrar en relación con”. Así “ellos se encuentran” (y van juntos) se diría संगच्छन्ति saṃgacchanti mientras que ellos “van” गच्छन्ति saṃgacchanti.

स sa (junto con)

स sa (junto con): prefijo o preposición que significa “con, junto con”.  Por ejemplo, si काम kāma es “deseo”, “amor”, सकाम sakāma es “enamorado” o “con amor”. Otro ejemplo: पुत्र putra es “hijo”, así que सपुत्र saputra es “con un hijo”.

सु su (bien):

Combinaciones de varios prefijos

Todas estas preposiciones pueden usarse combinadas entre sí. No es raro encontrar dos y a veces tres prefijos delante de un verbo. Más de tres es sumamente infrecuente. 

 

Más cuestiones

Las preposiciones se colocan normalmente despues del caso que gobiernan. Solo tres de ellas, अनु anu, आ a y प्रति prati tienen uso normal como preposiciones independientes.

El caso Acusativo es gobernado por अति ati, अनु anu, अभि abhi, उप upa, परि pari y प्रति prati.

El caso Ablativo es gobernado por अपा apa, आ a, परि pari y प्रति prati.

El Locativo es gobernado por उप upa y अधि adhi.

Así, tres de las diez preposiciones anteriores gobiernan dos casos: परि pari y प्रति prati, Acusativo y Ablativo y उप upa Acusativo y Locativo.

Varios adverbios se utilizan como preposiciones que rigen un caso:

  1. Acusativo:
  2. Instrumental:
  3. Ablativo:
  4. Genitivo:

Este contenido lo hemos preparado tomando información, principalmente, de las siguientes fuentes:

Max Müller, A Sanskrit Grammar for Beginners. London 1886.
Walter-Harding-Maurer-the-Sanskrit-Language. Pag 435 y ss.
Ver más: https://en.wikisource.org/wiki/Sanskrit_Grammar_(Whitney)/Chapter_XV