Glosario de términos
13/04/2016A
Advaita (अद्वैत): no dualidad. Escuela filosófica de Vedanta que defiende la identidad entre el alma individual (del jiva) y Brahma.
Ajna (आज्ञा): Sexto chakra primario, según la tradición hindú.
Atman (आत्मन्): alma individual o YO superior. Atman es el principio de conciencia, el verdadero YO que es el observador de todo y que, estando encarnado, observa el mundo a través del cuerpo, la mente y los sentidos. A diferencia del budismo, que no cree que exista el alma individual, el hinduísmo ortodoxo sí piensa que hay un alma en cada ser. La escuela Advaita Vedanta piensa que ese alma o atman que hay en cada ser, es idéntica a Brahman.
Avidya (अविद्या): ignorancia espiritual, delusión. Es una limitación cognitiva que debe ser superada por cada individuo y que consiste en un arraigado malentendido acerca de nosotros mismos y en el mundo. Es la causa de la miseria de la mente.
B
Brahman (ब्रह्मन्): es el más alto principio Universal, la última causa del universo. Es el equivalente a Dios, en occidente.
C
Cakra (चक्र): rueda. Las ruedas de energía del cuerpo sutil. Se pronuncia chakra.
Citta (चित्त): mente, memoria, razonamiento.
H
Harih Om (हरिः ओम्!): saludos, hola
I
Indriyas (इन्द्रिय): Sentidos. Estos se dividen en dos grupos uno de los cuales se compone de cinco jnanendriya y de otros cinco karmendriya.
J
Jiva (जीव): es el individuo que se puede detectar con los sentidos, la mente y el intelecto.
Jyotish (ज्योतिस्): se refiere a los planetas y las estrellas, y a toda luz celestial por extensión. Da nombre también a la astrología védica.
M
Manas (मन): mente. Parte de la mente encargada de las funciones entrada y salida, en relación con los sentidos y las funciones del cuerpo, Indriyas.
Manipuura (मणिपूर): Tercer chakra primario, de acuerdo con la tradición hindú.
Moksha (मोक्ष): Liberación. Objetivo del estudiante de vedanta. Comprensión final y eliminación de la avidya (ignorancia).
N
Nirodha (निरोध): control, limitación.
P
PUra (पूर): vena, flujo
Pura (पुर): ciudad
R
Ragadvesa (रागद्वेष): atracciones y repulsiones naturales.
S
Śakti (शक्ति): El poder dinámico de Dios o Śiva.
Satchitananda(सत-चित-आनन्द): Sat-Chit-Ananda, Ser-Conciencia-Alegría, el estado de samadhi.
Samadhi (समाधि): estado de absoluta concentración de la mente en el que desaparece la percepción del sujeto y de los objetos.
T
Titiksa (तितिक्षा): La tolerancia a las situaciones externas permite que uno sea libre de la embestida de los estímulos sensoriales y las presiones de otros a participar en acciones, palabras o pensamientos que uno sabe que van en dirección no-útil.
V
Vedanta (वेदान्त): lo último de los Vedas, que puede significar o bien los textos del final de los Vedas, o el último grito en conocimiento, ya que Vedas significa eso precisamente, conocimiento. Vedanta también hace referencia a diversas tradiciones filosóficas sobre la base de los tres textos básicos de la filosofía hindú, a saber, los principales Upanishads, los Brahma Sutras y el Bhagavad Gita.
Vṛtti (वृत्ति): actuación, actividad, modificaciones, variaciones.
Y
Yoga (योग): unión, vínculo, ligazón, atadura. Totalidad.
Yogasutra (योगसूत्र): aforismos acerca del Yoga, de Patánjali. La palabra sutra significa aforismo, verso o sentencia de carácter breve y didáctico.