
El conocimiento del Ser – Tattva Bodha (versos 32, 33 y 34)
10/02/2020https://sanskritdocuments.org/doc_z_misc_major_works/tattvabodha.html
Para consultar los versos en sánscrito/devanagari, por favor acuda al enlace de arriba.
Gracias
Contents
Verso 32. Manomayah kosha. El cuerpo mental.
¿Qué es la envoltura mental?
La mente, junto con los cinco sentidos, los órganos de percepción.
Estos constituyen la envoltura mental.
Hay un antiguo dicho oriental, aplicable al Qi Gong, que dice “la energía sigue al pensamiento”. ¿Qué significa esto?… que allí donde pongas la atención estarás dirigiendo tu energía o prana.
Esto confirma que ambos, el prana y la mente, están estrechamente relacionados y que mediante la mente podemos alterar el cuerpo de energía.
Las emociones afectan directamente al cuerpo de energía y el equilibrio de energía del cuerpo está supeditado a cómo manejemos estas. Es aconsejable no desatar demasiado las emociones, porque normalmente esto supone pérdida de energía, desequilibrio y la necesidad de trabajos destinados a volver a equilibrarla.
Actividades físicas como el Qi Gong y el yoga ayudan a estabilizar la mente y a equilibrar el prana.
Verso 33. El Vijnanamaya Kosha – el cuerpo de conocimiento
¿Qué es el cuerpo de conocimiento?
El intelecto, junto con los cinco
órganos sensoriales de percepción.
Estos constituyen el cuerpo del intelecto.
El cuerpo de conocimiento es muy importante para los estudiantes de vedanta, porque su uso racional y adecuado, no sólo elimina la ignorancia, sino que mitiga y equilibra el cuerpo emocional. Mediante el cuerpo de conocimiento, hacemos uso de la razón, controlamos los pensamientos, ejercemos un gran control y educamos las emociones. Todo eso nos ayuda en nuestro camino hacia Moksha.
Verso 34. El Anandamaya Kosha – la envoltura de la dicha. Cuerpo causal.
¿Qué es la envoltura de gozo?
Es aquello que es de la forma del Cuerpo Causal;
establecido en la ignorancia;
de naturaleza impura;
unidos con pensamientos como Priya, etc.
Esta es la envoltura de la dicha.
Todos tenemos la experiencia del cuerpo causal cada día, cuando estamos en el estado de sueño profundo. Parecerá una tontería, pero en el momento del sueño profundo, cuando nuestro ego desaparece, es cuando alcanzamos el estado de absoluta felicidad. Ahí es cuando descansamos de verdad, cuando se acaba la ansiedad. ¡¡Por eso anhelamos tanto la cama…!! Porque es ahí donde nos encontramos con la fuente. Por eso recordamos el sueño como algo placentero, allí recuperamos energía, reconstruimos el cuerpo físico. La felicidad obtenida en la vigilia está siempre basada en el deseo, en los objetos, pero la felicidad que se obtiene del cuerpo causal se debe al contacto con la fuente.
Sin embargo, el cuerpo Causal, sede de la ignorancia, Maya, nos empuja a desear los objetos que percibimos por los sentidos, creando una sensación de falsa felicidad, que empeora la relación con el mundo, pues fomenta la ignorancia. El problema es la impronta que la felicidad temporal obtenida por los objetos sensoriales deja en nosotros.
Al obtener un objeto que nos proporciona placer, la mente se concentra, es decir la mente se queda QUIETA. Es en ese momento cuando nos llega el reflejo de la esencia de la fuente, y confundimos esa felicidad como proveniente de los objetos, por pura ignorancia o avidya.
En vedanta, analizar y escrutar Anandamaya Kosha es la vía para conocer el SER.