Luz en la Vida. Ramas de Jyotish
13/09/2017El Vedanga Jyotish original se limitaba principalmente a identificar y predecir los fenómenos astronómicos recurrentes que indicaban las ocasiones propicias para los rituales y sacrificios. El mito pudo haber bastado a los Jyotishis védicos, de tal manera que necesitaban poco de un sistema de Jyotish para practicar la adivinación. Sin embargo, como los profundos significados de los textos védicos poco a poco se fueron ocultando, se volvió casi imposible aprender Jyotish solo a través de tradición oral o historias. A medida que pasó el tiempo, la obtención de una mayor precisión en las mediciones hizo posible introducir un enfoque más matemático en la observación. El pensamiento racional fue reemplazando gradualmente a la intuición como forma dominante de la conciencia humana. Los observadores que vieron estos cambios en dicha conciencia, codificaron sus observaciones en principios racionales, que se metamorfosearon en sistemas de análisis astrológico. Las ramas de Jyotish que crecieron durante la Edad de Oro del desarrollo astrológico de la India se clasifican tradicionalmente en skandhas (partes) o angas (miembros).
A continuación se enumeran los tres skandhas, que parecen haber sido una clasificación anterior:
- Ganita skandha: cálculos astronómicos y astrológicos.
- Samhita skandha: incluía varias observaciones, entre ellas los presagios celestes, el clima, los ciclos económicos, los terremotos, la fortuna de la población en general, recetas eróticas, construcción de casas, fabricación de pegamentos excepcionales y la ubicación de pozos de agua.
- Hora skandha: interpretación de horóscopos.
Hay seis partes o miembros en Jyotish, tal como hay seis Vedangas en los Vedas. Prashna Marga, un texto sobre la astrología horaria, los enumera en la siguiente lista. Prashna Marga afirma que alguien versado en las seis ramas de la astrología nunca errará en sus predicciones (nos parece un poco exagerado). Tal astrólogo sería un verdadero daivajna (palabra que aproximadamente significa “un conocedor de la intención de Dios”). Aunque existen todavía jyotishis de esta calidad, son muy raros, incluso en la India.
- Gola: astronomía esférica y observaciones directas; astronomía observacional.
- Ganita: cálculos astronómicos y astrológicos.
- Jataka: astrología natal.
- Prashna: responder a preguntas sin el uso de un horóscopo natal; astrología horaria.
- Muhurta elegir principios astrológicamente auspiciosos para cualquier proyecto; astrología eleccional.
- Nimitta: interpretación de presagios.
Astronomía observacional (Gola)
Jyotish (ज्योतिष) concentra sus observaciones sobre nueve objetos llamados “planetas”: el Sol, la Luna, Marte, Mercurio, Júpiter, Venus, Saturno, Rahu y Ketu. Desde el punto de vista científico, la palabra “planeta” es un error manifiesto, porque sólo cinco de ellos son lo que la ciencia llama hoy día planetas; de los otro cuatro uno es el Sol (una estrella), otro es la Luna (satélite de la Tierra) y los otros dos son Rahu y Ketu (que no tienen ninguna existencia física en absoluto). Rahu es el Nodo Norte Lunar y Ketu es el Nodo Sur, es decir la intersección del plano de la órbita de la Luna alrededor de la Tierra con el plano de la eclíptica. La eclíptica es el plano de la órbita de la Tierra alrededor del Sol, que es percibido por los observadores en la Tierra como la órbita del Sol alrededor de la Tierra. Estos dos planos orbitales se cruzan porque el plano orbital de la Luna está inclinado unos 5º respecto del plano de la eclíptica. La eclíptica es el plano donde ocurren los eclipses solares y lunares.
Algunos astrólogos contemporáneos, han señalado que la ciencia ha descubierto tres planetas más y numerosos asteroides, por tanto afirman que Jyotish está incompleta y que se puede mejorar añadiendo estos cuerpos a su repertorio.
Sin embargo, no es casualidad que el número de planetas utilizado en Jyotish sea también el número de enteros de un dígito en nuestro sistema de numeración en base 10. Jyotish no necesita más que estos nueve planetas para describir la realidad porque, como veremos, estos nueve planetas son algo más que meras entidades materiales. Aquellos que buscan agregar nuevos planetas a Jyotish desean hacerlo porque todavía no han comprendido esta ciencia íntimamente.
Cáculos astrológicos y astronómicos (Ganita)
Ganita se desarrolló mediante observaciones y cálculos tanto para realizar horóscopos como para obtener el cálculo del calendario, el comienzo de las estaciones, calcular el momento de los eclipses, los ciclos lunares y planetarios, las salidas y puestas del sol y de las estrellas, y otras cuestiones. Puesto que los astrólogos antiguos no tenían ayudas tan sofisticadas como las que usan hoy día los astrólogos modernos, la mayoría de los jyotishis en el pasado se vieron obligados a dominar tanto las matemáticas como las astronomía con el fin de obtener sus datos. Tales jyotishis siempre tomaron en serio sus cálculos; la famosa autoridad Varahamihira advirtió que “un error en Ganita es un pecado tan odioso como el asesinato de
un Brahman”. Debido a que Jyotish originalmente incluía la astronomía y la astrología como dos partes inseparables de un mismo estudio, hay obras que han discutido que tanto Gola como Ganita estuvieron bajo el nombre de Siddhanta. Las más famosas de estas obras son el Surya Siddhanta y el Drik Siddhanta. Como las inexactitudes eran inevitables en los primeros días, Surya Siddhanta aconseja a los jyotishis usar observaciones regulares para confirmar la exactitud de los movimientos planetarios predichos.
Astrología Natal (Jataka)
La relación de la posición de los planetas para el momento y lugar de nacimiento de un individuo, con los diversos eventos en la vida de esa persona (que se conoce como astrología natal y como jataka o janma en sánscrito) es lo que generalmente se entiende por el término “astrología”. La mayor parte de lo que aparece en este libro es astrología natal.
Astrología Horaria (Prashna)
La astrología horaria investiga la correlación de los fenómenos planetarios en el momento en que se formula una pregunta así como la respuesta a esa pregunta. Casi todas las preguntas se pueden responder a partir de un horóscopo calculado en el momento de la pregunta, o se pueden determinar en una variedad de formas, incluyendo los valores fonéticos de las sílabas proferidas por el interrogador, las partes del cuerpo, la dirección de la brújula en que se encontraba en el momento pregunta, o un número al azar que él o ella puede elegir. Aunque el cuerpo de conocimiento horario poco a poco creció en relación a la astrología natal, se escribió poco sobre esto. Hay unas pocas obras clásicas famosas en este género, como son el Daivajna Vallabha de Varahamihira , el Shatpanchasika de Prithuyashas (hijo de Varahamihira), Prashna Marga, un trabajo detallado y complejo escrito por un jyotishi anónimo, y el famoso trabajo Tajika de Neelakantha, Prashna Tantra.
Astrología Eleccional (Muhurta)
Jyotish es el “ojo” del Veda en parte porque permitió a los antiguos “ver” el momento astronómico en el se debían realizar los rituales religiosos y sociales. Las acciones tienden a producir resultados según las posiciones planetarias bajo las cuales se inician. La necesidad de medir la eficacia de las acciones iniciadas en un momento (un Muhurta = cuarenta y ocho minutos) puede haber hecho muhurta el primer sector de Jyotish para haber sido desarrollado sistemáticamente. La literatura en este campo es pequeña comparada con la de Jataka y Prashna, pero es relativamente concisa; un trabajo estándar es el Kalaprakashika de Narasimha. Gran parte de esta tradición sigue siendo oral y sólo ahora está siendo gradualmente publicada.
Interpretación de Presagios (Nimitta)
Leer un presagio es leer el Libro de la Naturaleza, obra escrita en el lenguaje de los acontecimientos. Los textos de Samhita Skandha hablan extensamente sobre la interpretación de presagios no cíclicos tales como el vuelo de los pájaros, las vistas y los sonidos encontrados durante viajes, la quema de las mechas de las lámparas, y la aparición de meteoros celestes. Entre las muchas variedades de augurios naturales, solo los presagios celestes son predecibles. La comprensión y la interpretación completa de los augurios necesita el funcionamiento de la intuición para acertar. Es casi imposible hacer esto sin la instrucción directa de un experto, convirtiendo así a Nimitta en la rama Jyotish más dependiente de la tradición oral. Aún hoy, las secciones dedicadas a ella aparecen en obras clásicas, siendo la más famosa de ellas la Brihat Samhita de Varahamihira.
(Extraído de LIGHT ON LIFE, An Introduction to the astrology of India)
Traducción personal del autor del blog (astrólogo occidental).